cardo bendito - significado y definición. Qué es cardo bendito
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cardo bendito - definición

Ay bendito; ¡ay, bendito!; ¡Ay Bendito!; ¡ay bendito!
Resultados encontrados: 74
cardo bendito      
term. comp.
Botánica. Cardo santo.
¡Ay, Bendito!         
¡Ay, Bendito!, es una frase puertorriqueña, forma abreviada de "¡Ay, Bendito sea Dios!
¡ay, bendito!         
expr.
Puerto Rico. Exclamación popular que expresa dolor, asombro, sorpresa y otros sentimientos.
¡basta!
Estación de Pan Bendito         
  • Ascensor
  • link=Línea 11 (Metro de Madrid)
  • 30px
  • link=
  • link=
  • link=
  • Plan de ampliación 1995-99 del '''Metro de Madrid''' que incluía la estación de Pan Bendito
Pan Bendito
Cardo-Torgia         
COMUNA FRANCESA
Cardo Torgia
Cardo-Torgia es una comuna francesa del departamento de Córcega del Sur, en la colectividad territorial de Córcega.
Orden del Cardo         
  • Banderas de los Caballeros del Cardo en la Catedral de St Giles.
  • 100px
  • 30px
  • 30px
La Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo (en inglés The Most Ancient and Most Noble Order of the Thistle) es una orden de códigos de caballería escocesa. En Escocia, la Orden del Cardo representa el más alto honor y es la segunda en importancia después de la Orden de la Jarretera.
Pleurotus eryngii         
ESPECIE DE HONGO
Seta de cardo; Setas de cardo
Pleurotus eryngii, llamada popularmente seta de cardo, es un hongo basidiomiceto del orden Agaricales. La seta es una de las mejor conocidas en España, donde es muy apreciada por su sabor y recolectada como alimento.
Estoque y capelo bendito         
  • 230px
ARMA CEREMONIAL
Estoque bendito; Estoque y Capelo bendito
El estoque bendito (, o ) era el montante o espada de dos manos que bendecía el papa para obsequiarlo y remitirlo al rey católico u otro recipendario secular en reconocimiento por su defensa del cristianismo contra los infieles a la Iglesia católica, quien junto con él, recibía también un sombrero o capelo bendito ( o , o ).
Carduus pycnocephalus         
  • Brácteas involucrales: serie, desde el exterior hacía el interior de izquierda a derecha
  • Detalle de una bráctea involucral media
  • Inflorescencia de capítulo subsésiles
  • Capítulo subsentado; noténse el corto pedúnculo araneoso-tomentoso
  • Cipsela suelta completa
  • Cipselas sueltas desprovistas de su vilano; noténse las exudaciones pegajosas
  • Cipsela suelta desprovista de su vilano; noténse las exudaciones pegajosas: detalle
  • Hoja, envés araneoso-tomentoso: detalle
  • Hoja: haz
  • Hoja: envés araneoso-tomentoso
  • Tallo surcado y alado
  • Vista general de un individua muy ramificado y con inflorescencia de capítulos pedunculados
ESPECIE DE PLANTA
Cardo crespo; Cardus pycnocephalus; Cardo italiano; Cardo fino; Cardo de Plymouth
Carduus pycnocephalus, comúnmente llamado cardo borriquero o cardo negro —vocablos compartidos con otras especies del género— es una especie de planta herbácea del género Carduus de la familia Asteraceae. Es nativa de Eurasia, pero ha sido introducida en otros continentes (América, Oceanía...
Pleurotus eryngii         
ESPECIE DE HONGO
Seta de cardo; Setas de cardo
Familia: Basidiomycota

Nombres comunes:
seta de cardo (Infojardín),
setas de cardo (Infojardín)

Wikipedia

¡Ay, Bendito!

¡Ay, Bendito! es una frase puertorriqueña, forma abreviada de "¡Ay, Bendito sea Dios!". A veces es abreviada aún más, como ¡Bendito!, o incluso "¡'Dito!"

Específicamente, la frase Ay bendito (denota) se entiende por:

  • Una expresión de compasión, pena, empatía, congoja o tristeza sobre una situación adversa (y sobre el ser humano que la sufre), o
  • El acto de sentir tal compasión, y/o ayudar o asistir al que sufre tal situación.

El "Ay bendito" (en el segundo contexto) ha sido tradicionalmente considerada como una característica deseable y definitoria de la siquis colectiva puertorriqueña. La frase es comúnmente usada por los puertorriqueños como interjección, con una frecuencia similar a "¡órale!" en México, por ejemplo. A los puertorriqueños se le conoce en América Latina como "El pueblo del Ay Bendito", e incluso una popular canción puertorriqueña, llamada "Esos no son de aquí", escrita por Rafael Hernández Marín hace referencia explícita de este hecho, en las líneas "Los que dicen 'Ay, Bendito'/Esos sí, esos sí".

Sin embargo, dentro del contexto sociológico de Puerto Rico, al Ay bendito se le define a veces como una preocupación (a veces poco saludable) por el que sufre que motiva al que ofrece la ayuda a sacrificarse con tal de que el que sufre mejore su situación. Por tanto, la expresión puede llevar a veces una connotación peyorativa si el acto de ayudar al sufrido ocurre en detrimento de la parte que lo ofrece. Esta connotación también puede ser evidente si quien ayuda es considerado un mandón o entrometido, o cuando el "sufrido" realmente no lo es y se aprovecha irrazonablemente de la ayuda que se le ofrece. (En este contexto, una expresión peyorativa usada comúnmente en Puerto Rico es: "El 'Ay, Bendito' es el primo hermano de 'Jódete'").

A la expresión se le deletrea a veces incorrectamente como "hay bendito" (debido al uso incorrecto del homófono "hay").

Para tenerlo más claro; "Ay bendito" es como "pobrecito" o "bendito sea dios" según la situación en la que se diga la palabra.

¿Qué es cardo bendito? - significado y definición